viernes, 17 de diciembre de 2010

La otra noche...

Hace tanto que no escuchaba esas palabras que no recordaba lo bien que se siente escucharlas, sentirlas, saborearlas... Y regreso a Amèlie como referencia (ver minutos 6´57 a 8´05)


lunes, 6 de diciembre de 2010

"Toda luna, todo año, todo día, todo viento camina y pasa también. También toda sangre llega al lugar de su quietud, como llega a su poder y a su trono..."
Chilam Balam

jueves, 11 de noviembre de 2010

Pregunta abierta...


Cuando era pequeña y leía acerca de nuestra historia en los libros de texto gratuitos de primaria, cuando escuchaba a la abuela narrando sus recuerdos de la Revolución Mexicana, siempre me preguntaba si era posible sustraerse del contexto histórico y llevar un tipo de vida paralela, en la que las únicas ocupaciones fueran la familia, la comida, los amores, una vida en la que no hubiera crítica, politización, en la que no afectaran los grandes eventos que van conformando la historia. Y recuerdo que llegué a la conclusión de que en esos tiempos excepcionales, lo único que importaba era el luchar por los ideales de un mundo mejor... Aunque creo que no me convencí del todo.

Debo confesar que esa pregunta siempre ha seguido abierta. En los años que han transcurrido desde que me pregunté por primera vez este asunto, he visto que hay variadas formas de vivir. Se puede dedicar mucho de la existencia a la lucha por aquello en lo que creemos, pero sí es un tanto complicado hacer a un lado a la familia, los amigos, los amores y las necesidades primarias que de muchas maneras influyen en lo otro, la lucha. Y también hay aquellos que pueden seguir su vida sin tomar conciencia de cómo lo que ocurre a nivel social va moldeando su propia cotidianidad; no se interroga al respecto y cree que todo es cuestión de suerte.

Pero por mucho que intentemos abstraernos del mundo y sus eventos, llega el momento en que no se puede más. Estos días me he sentido con una inmensa responsabilidad. De alguna manera tengo a mi cargo a poco más de dos centenas de muchachitos que están en una edad crucial, en la que van perfilando su personalidad, sus intereses, su grupo de amigos, su oficio y/o profesión, sus valores... ¿Qué papel jugarán los próximos años? ¿Vivirán de acuerdo a sus planes? ¿Los tienen?

Aparentemente, acá no pasa nada y estamos en paz, pero me pregunto cuánto tiempo faltará para que la violencia que impera en gran parte del país llegue a nosotros. Las imágenes que aparecen en la red son aterradoras. ¿Cómo preparar a los niños para esto? ¿Cómo formarlos para que no se dejen llevar por el odio y la ambición? ¿Cómo enseñarles a valorar la vida? ¿Cómo enseñarles a protegerse física, moral, intelectual y emocionalmente? ¿Cómo...?


lunes, 1 de noviembre de 2010

Del asombro y otras maravillas...


Este sábado acompañé a algunos de mis alumnos al museo. Fuimos a la inauguración de una expo de un artista mexicano de la primera mitad del siglo XX, Francisco Díaz de León, y fue una gran experiencia. Descubrí que la mayoría jamás había visitado un museo y me maravilló su manera de asombrarse, de descubrir las imágenes, de sentirse en otro mundo, de ver cómo su apatía se transformó en una curiosidad sin límites: querían absorberlo todo con todos sus sentidos. Luego, visitamos la expo Memorial del 68 y aunque nos faltó tiempo, noté cómo se colmaron de inquietudes... La plática de retroalimentación fue increíble: toditos participaron y aportaron reflexiones bien valiosas. Nada qué ver con su desarrollo en el salón de clases.

Esta salida me nutrió en muchísimos sentidos: mi llamita se encendió al máximo, y me he puesto a pensar en la necesidad de cambiar la forma de enseñar a los niños; hay que trascender la idea del aula.


















Y el pilón, esta acuarela de Francisco Díaz de León: uno de los lugares más significativos de mi infancia, La iglesia del Barrio del Niño Jesús.

Soy feliz!!!





viernes, 22 de octubre de 2010

Los nadies

domingo, 10 de octubre de 2010

Tristísima...

No. Ni unos zapatos nuevos, ni un vestido lindísimo han podido con este sentir de que tiro lo mejor de mi a la basura. Y a lo lejos ecos que resuenan, recuerdos y promesas, tantas palabras y emociones que siguen latentes. Esas voces que me han hecho sentir tanto: muchas cosas y muy intensas... Y sin embargo aquí estoy, pasando la noche en vela por algo que ni lo vale.

martes, 28 de septiembre de 2010

La primer informalidad...

El día comenzó más temprano de lo normal para nosotros. Fue la mañana de visitas médicas y tramitología lenta, absurda, cansada, senil... Los planes no resultaron como esperé: no llegamos a tiempo de vuelta acá, y mi solecito soñoliento hizo una expresión tan... pero tan... que decidí quedarme con él. Luego, me ganó el cansancio y se hizo muy tarde. Llamé a la escuela con el pretexto de una infección de vías respiratorias y heme acá, sintiéndome culpable, culpable e impotente, culpable y debilucha, culpable y agotada, culpable y con tremendas ganas de llorar...

Todo apunta a que deberé dejar por un tiempo uno de los trabajos porque de plano no tengo tiempo libre y mis ánimos y cuerpo ya lo están resintiendo. ¿Por qué las cosas no sale como una las planea?


viernes, 17 de septiembre de 2010

Descendimiento

Arráncame la corona
de espinas que por ti padezco.
Lávame con tus lágrimas la herida
que por ti, sangra a mi costado.
Consúmame el dolor hasta la muerte
y abandóname
en tus brazos, por piedad. Luego,
al enterrarme, hazlo en lo más profundo
de tu vientre; allí
donde resucitar sea un delito
castigado con la pena capital.

La liturgia del desorden.
La matemática del espejo

sábado, 11 de septiembre de 2010

Instancia

Si no es mucho trastorno, ruego
con cierta desesperación,
ser atendido esta noche.
No cabe la alarma, no. No es grave.
Es, como ya he dicho,
una cierta desesperación.

Pudiera ser que una mano,
una mano anónima, durante cinco
o seis segundos sobre la mía
me calmara.

Esta noche, por primera vez me siento
inatendidamente cansado.

La liturgia del desorden.
La matemática del espejo

viernes, 10 de septiembre de 2010

... ... ... ...

Estoy muy cansada. Me cansa tanta actividad, tanto hacer y hacer sin saber a bien para qué. Me cansa no ver respuestas del otro lado; considero que doy mucho, pero al cabo del día nada ha cambiado. Me encantaría ver una chispa en los ojos de alguien, saber que ayudé en algo a cambiar su concepción de mundo... Y en fin, que hoy se me juntaron muchos rollos negativos y sólo tuve ganas de estar lejos de todo y todos. No lo conseguí y eso me cansó más.
Y no sé si el camino que sigo ahora es el correcto porque pasan cosas que complican más y más la situación.
Creo que me gustaría sentirme triste, pero hasta para eso me siento cansada....
Pero creo que un fuerte abrazo y un(a) amigo(a) ayudarían mucho...
Hace tanto que no los veo....

Me voy con Morfeo.


miércoles, 18 de agosto de 2010

El primer día

Me asusta, me emociona, me intriga, me exaspera, me angustia, me crea montones de expectativas...

Después de muchos días esperando tener alguna certeza, hoy al menos pude conocer a mis nuevos compañeros, pude conocer algo de lo que piensan, pude sentirme ignorante total y salir del hoyo con ideas no tan colmadas de teorías y nombres. Así que debo decir que mi primer día en forma como docente ha sido gratificante (espero no retractarme pronto). Y me voy porque esto no tiene fin...


sábado, 14 de agosto de 2010

No hay nostalgia peor que añorar lo que nunca jamás sucedió...

Pasó más de un año y nada pasó. Pocas cosas se dijeron y falto aquello que generara el entusiasmo necesario para emprender algo...

Anoche nos despedimos con un ligero abrazo más que indiferente. Como siempre, las palabras no se hicieron venir. Será quizás que desde mucho antes la despedida ya estaba anunciada, o tal vez simplemente fue innecesaria porque no hubo un acercamiento real. Lo cierto es que luego de aquél abrazo se vino esta opresión en el pecho, esta nostalgia por lo que pudo haber sido, este rencor hacia el "hubiera", estas ganas de girar 90 grados y dar un abrazo real, y a la memoria, la tan sabia frase de Sabina que encabeza este texto y que me motivó a escribir.

Pudo ser bueno, pudo dejar grandes aprendizajes y experiencias, y sin embargo no sucedió... Ojalá algún día comprenda que cuando dije que no tenía prisa me refería a algo muy distinto al tiempo, y que me hubiera encantado entablar una verdadera comunicación, algo humano, real y honesto.

Por lo pronto, me resta esperar que llegue a leer esto y desearle una buena y plena vida.

Hasta siempre!


sábado, 24 de julio de 2010

Otro sábado, otro Julio...

Tengo sueño. Desperté en la madrugada con el plan de ir a Taxco, mi ciudad favorita, mi lugar...

El inconveniente fue que llovía y el pronóstico del tiempo no era favorable para viajar, así que luego de una llamada telefónica de Brux, acordamos desistir. Inicialmente me sentí tranquila porque en realidad, no tenía mucho dinero para ir, pero luego se me vino esta sensación de vacío: estaba tan cerca de regresar allá, a ese pedacito de tierra donde siempre me he sentido completa, y quizás era el tiempo justo de volver para dejar que la lluvia disolviera los recuerdos de la última vez que caminé sus calles.

Sigue lloviendo y tengo sueño. Hace frío y los vidrios de las ventanas están empañados; las hojas de los árboles, afuera, se colman de gotas de agua, la tierra está suave, mojada, receptiva; mi solecito juega y crea personajes. Yo pienso en preparar un té o un chocolate con leche. Ansío salir y mojarme con la lluvia... pienso en las consecuencias y no quiero enfermarme... suspiro y escribo.

Recuerdo. Intento reconstruir lo que viví el Julio pasado. ¿Seré distinta a un año? ¿Quién soy?

¿Habrá quien que me espere?

Llueve y me voy...


viernes, 23 de julio de 2010

Los sentidos...

Durante casi tres semanas de vacaciones he hecho cosas distintas, pero creo que lo más destacable es que he sentido cosas distintas: desde el reconocer y dimensionar sentimientos hacia personajes innombrables, tener sueños eróticos frecuentemente (asunto por demás extraordinario pues en mi vida había tenido máximo unos 5 sueños de este tipo), ponderar mis sentidos por encima de lo racional y disfrutar con ellos del paisaje, de la lluvia, de la tierra, de todo cuanto he tocado, de lo que he saboreado... Es como si hubiera hecho a un lado la coraza que porto siempre para ahora abrirme a sentir con plenitud todo el entorno. Puedo hasta decir que estoy profundamente enamorada, que dormida he besado y acariciado intensamente, que mi piel está alerta y expectante. Es una gran sensación, y sobretodo, es algo nuevo para mi.

Y sé que lo mejor está por venir...


viernes, 18 de junio de 2010

...

domingo, 6 de junio de 2010

El último tango en París...

"Puedo llegar a comprender el universo, pero nunca descubriré la verdad sobre ti".


martes, 1 de junio de 2010

Pá pensarle...

¿Qué es el amor? Opino que sólo puede considerársele como el efecto que producen en nosotros las cualidades de un objeto hermoso; este efecto nos produce un estado de arrobamiento, nos excita. Si poseemos ese objeto, nos sentimos contentos; si es imposible poseerlo, nos desesperamos. Pero, ¿en qué se basa este sentimiento?... En el deseo. ¿Cuáles son las consecuencias de este sentimiento?... La locura. Entonces tengamos en cuenta el motivo y cuidémonos de sus efectos. El motivo es poseer el objeto. Pues bien, tratemos de conseguirlo, pero con sensatez; gocémoslo, una vez que lo poseamos. En caso contrario, consolémonos: otros mil objetos semejantes, y a menudo mejores, nos consolarán de la pérdida de aquél. Todos los hombres y todas las mujeres se parecen: no hay amor que se resista a una sana reflexión. ¡Oh, qué engañosa es esa embriaguez que, al absorbernos los sentidos, nos sumerge en un estado tal que no vemos nada más, que sólo vivimos para ese objeto al que adoramos con locura! ¿Acaso eso es vivir? O mejor dicho, ¿no es privarse voluntariamente de todas las dulzuras de la vida? ¿No es desear permanecer en una fiebre ardiente que nos consume y devora, sin dejarnos más felicidad que los goces metafísicos, tan parecidos a los efectos de la locura? Si tuviésemos que amar eternamente a ese objeto admirable, si fuese cierto que no deberíamos abandonarlo nunca, aunque no dejase de ser una extravagancia, al menos sería perdonable. Pero, ¿sucede así? ¿Conocemos muchos ejemplos de esas relaciones que nunca se hayan desmentido? Cuando, tras unos meses de goce, el objeto vuelve a ser colocado en su sitio, nos avergonzamos por el incienso quemado en sus altares y a menudo, incluso, llegamos a no poder concebir que haya podido seducirnos hasta ese extremo.

Marqués de Sade, Filosofía en el tocador.


Los miedos...

De la nada se me vino el recuerdo del día que aprendí a andar en bici. Tendría unos 4 años, tal vez 5, y mi papá tempranito se dispuso a salir a caminar con hija y bicicleta sin rueditas auxiliares. Recuerdo la larguísima Calzada de Tlalpan, algunas casas que me gustaron por tener muchas ventanas, y luego viene la imagen del pavimento del imponente Estadio Azteca.

Y como seguramente sucede en la mayoría de los casos, mi papá sostuvo la bicicleta desde el asiento mientras yo pedaleaba y procuraba mantener el equilibrio. La imagen del pavimento sigue presente. De pronto me pareció que iba más rápido de lo normal, miré hacia atrás y no estaba la mano del papá en el asiento; la mano, y el papá todo estaban muchos metros atrás con una enorme sonrisa en el rostro. La impresión fue tan fuerte que lo siguiente que vi fue el pavimento y su áspera textura tan próxima a mis ojos. El papá llegó, me levantó y me habló acerca de la confianza en uno mismo. La siguiente vez que subí a la bicicleta todo fue distinto. No volví a caerme ese día y disfruté enormemente del pedalear, del viento en mi piel y de la seguridad que las palabras paternas me habían dado. Esa tarde volví a casa triunfante.

Aún quedaba mucho por aprender, muchas manos de las qué aferrarme, pero de a poco esos miedos han sido vencidos por seguridades. Falta mucho, pero el camino ya está trazado, y es bueno recordarlo.


jueves, 27 de mayo de 2010

Lo que me gusta de tu cuerpo...

Lo que me gusta de tu cuerpo es el sexo.
Lo que me gusta de tu sexo es la boca.
Lo que me gusta de tu boca es la lengua.
Lo que me gusta de tu lengua es la palabra.


domingo, 9 de mayo de 2010

Insomnio...

Y no sé qué hago aquí. Extraño mucho escribir, extraño lo que fui quizás porque no sé lo que soy ahora más allá de un cúmulo de emociones encontradas.

Pienso en el tiempo, en las posibilidades.

Pienso en que estoy en una de las peores posiciones posibles, y no entiendo qué hago así; es insostenible y me parece que en definitiva, luego de lo que de esta noche queda, viene la renuncia definitiva: se acabó mi compromiso.

Pienso en esas historias de fuego que tanto quemaron, que tanto dejaron, en la magia, en su importancia...

Pienso en que hay un par de cosas (de hecho montones de pares de cosas) que quiero hacer en esta vida, aunque cabe aclarar que sólo pienso intensamente en una de ellas al escribir este párrafo. La pista, la respiración profunda de quien duerme a miles de kilómetros de aquí, y que esta noche pude escuchar después de mucho tiempo.

Ya no quiero estar ausente...

Me decido a volver.


lunes, 29 de marzo de 2010

3... 2... 1...


Volví!!!

domingo, 31 de enero de 2010

Dice el I Ching

Declinación
53 - EL PROGRESO GRADUAL

Sun, Lo Suave, Viento, Madera
Ken, Manteniéndose quieto, Montaña.

Un árbol en una montaña se desarrolla lentamente de acuerdo con las leyes de su ser y por consiguiente enraíza firmemente. Da la idea del desarrollo como un proceso gradual, paso a paso. La tranquilidad, que previene de las acciones precipitadas, y la penetración hacen el desarrollo y el progreso posibles.

General: Muestra al hombre como, las actividades dirigidas hacia el progreso, brindan el encuentro con la posición que naturalmente le corresponde. Mediante una correcta disposición anímica, el hombre logra encontrar su puesto y tiene éxito.

Para el Presente: Pasamos por una etapa de progresos lentos, pero que auguran un final feliz. Aprovechar de este momento es todo lo que nos toca. Mediante un movimiento incesante, y guardando las reglas de convivencia que nos proponen quienes nos han acogido, tendremos de seguro una exitosa evolución.

La oca avanza poco a poco en su vuelo hacia la ribera. El joven hijo está en peligro. Hay habladurías. Ningún defecto.
Una persona, tal vez joven, que empieza a abrirse camino no es, al principio ayudada por nadie. Pero, antes de perjudicarlo, esto lo induce a no precipitarse y así logra progresar.

La oca avanza poco a poco hacia la roca. Comer y beber en paz y concordia ¡Ventura!
Una ha dado un paso adelante. Se ha encontrado una posición segura, que le permite vivir dignamente. Además, siente el deseo de compartir esta felicidad con sus compañeros. Ventura!

La oca avanza poco a poco hacia la cumbre. Durante tres años la mujer no concibe un hijo. Finalmente nada puede trabarla. ¡Ventura!
Aquí corresponde subsanar una desagradable situación producida por malentendidos. Uno no es reconocido por quien tiene la obligación de hacerlo. El inferior por el superior, la mujer por su marido. Todo se arregla, finalmente, y se producirá la unión. Ventura!

La oca avanza poco a poco hacia las altas nubes. Sus plumas pueden utilizarse en la danza sagrada. ¡Ventura!
El hombre aquí representado ha llegado, en cierta medida, a la perfección, y sirve como ejemplo para quienes lo contemplan. Aparece la vida como concluida felizmente. Ventura!

Nacimiento
11 - LA PAZ

K'un Lo Receptivo, Tierra.
Ch'ien Lo Creativo, Cielo.

Las influencias de ambos trigramas están en armonía, de manera que todas las cosas brotan y prosperan.

General: Muestra al hombre como, la unión y la conexión llevan en sí la paz. Mediante el fomento de la unión general sin obstáculos, logra el hombre florecimiento y grandeza. Superiores e inferiores se conectan y así se expulsa lo bajo.

Para el Futuro: Todo irá bien. Llega una época de grandeza. Los pormenores de nuestras actividades se irán acomodando paulatinamente, o bien solos o por nuestro accionar adecuado. A nuestro alrededor veremos cómo todo y todos van ocupando el lugar que les corresponde naturalmente. Aprovechar esta época con criterio y serenidad nos llevará a conseguir un gran éxito.

Uno más...

El frío me congela todo, las manos, los pies...
los pies fríos cada noche...
que sólo se me calientan con una presencia ajena
con un cuerpo ajeno, tibio y expectante
de que las cosas pasen, de que la confianza fluya
pero siempre todo es tan incierto
porque no sé de ti, no te conozco realmente
porque la primer imagen cuando despierto es la tuya
porque despierto y te quiero tener
porque te tengo y no
y porque ni eres ni no eres
porque mis sueños se disuelven en la bruma de tu aroma
ese aroma que me hace no querer dejarte
y dejo lo que quiero
por estar contigo, una y otra vez
pero había una vez...
en que te fuiste
y resulta que los cuentos de hadas sólo eso son
pero qué más, me gustan los cuentos
cuento.. canto.. cuánto?
dos kilos, de color y sabor
pásele, pásele...!!
pasa por mi
do re mi
entra en mi
mi mamá me mima
como mima a a la niña
la niña de mis ojos
que les gusta mirarte
espejo...
¿vienes?
azul...
o verde que te quiero verde
cielo, campo, fertilidad...
aire, libertad, libertad, libertad
estallar, así nomás
nomás así, como al verte estallar
jadeos, tu voz, tu piel..
tu sudor, tus ganas de verme
este estar en todas partes y concentrada en ti
porque en el momento, porque en ese momento no hay más
sólo nosotros
y los ruidos de la calle a las 3 am
las voces del mundo que callaron con nuestros jadeos
porque pasaron dos horas y la ciudad despertó
yo, abrazada a ti
y sin dormir, y sin querer dormir
será sólo deseo?
¿habrá algo más? ¿te estaré queriendo?
iuuuuu
No, debe ser sólo pasión...
pero uno nunca sabe...
Esta vida...

sábado, 30 de enero de 2010

Palabras...


La más linda de este mes:

Mexitalita

Si te vas..

viernes, 29 de enero de 2010

A los amigos:


Gracias, muchas gracias por hacerse presentes!!!

martes, 26 de enero de 2010

De la lectura de ayer...


En la noche sin nombres, sin respuestas, sin orillas; en la noche muda de nuestro cuerpo, aguardan impacientes los demonios de la lengua.

Del libro Los demonios de la lengua

lunes, 25 de enero de 2010

:)

domingo, 24 de enero de 2010

Las malas decisiones...

Hace un rato salimos a la tiendita de la esquina a comprar leche para desayunar. De vuelta acá noté a un vecino arrojando piedras desde la calle hacia su casa, y luego, desde dentro se oían voces y más pedradas... Ví al gallo buena persona acorralado. Espero que no pretendan hacer un caldo con él, o lo que es peor, recluirlo en una pequeña e inhóspita jaula. Lamento mucho que él haya decidido salir de aquí, también lamento no poder defenderlo (digo, tal vez sus dueños eran esos vecinos)... Y lo ocurrido me ha hecho reflexionar en lo importante que es tomar la decisión correcta y en el tiempo preciso, porque el gallo podría ahora estar desayunando manjares en casa del casi vecino, y yo, quizás, podría estar con sentimiento triunfante.


sábado, 23 de enero de 2010

Kikirikiiii


Esta semana comenzó con un nuevo habitante en casa: un gallo colorado con cola tornasolada y largos espolones que cada mañana parece que se pone a la ventana para cantar y despertarnos, así que ahora soy madrugadora, aún sin pretenderlo.

No sé aún cuál será la suerte del gallo; parece ser buena persona, aunque se come las croquetas de la gata. Quisiera saber de dónde vino para devolverlo a su casa, pues es un animalito muy sociable. También he pensado regalarlo a un casi vecino que da de comer a sus aves mucho mejor que a él mismo. La otra opción es dejarlo acá, que sea otro miembro de la familia... ¿Cuál será la decisión correcta?

Mis ánimos van para mejor, creo. De estar muy triste, pasé al enojo que, luego de un día cedió paso a la tranquilidad que más o menos ha seguido hasta hoy. Y aunque no he logrado evitar dedicar mucho de mi tiempo a pensar en ese asunto, también he estado haciendo planes a corto plazo para tomar cursos de idiomas y entrar a alguna maestría en este año.

Anoche lo vi y sus ojos me dijeron mucho más de lo que quería saber (¡¡¡casi cedo, casi me derrito, casi naufrago... ayyyy!!!)... Palabras hubo pocas, como siempre... Quiero ser fuerte y estar segura de que mi decisión fue la correcta y que no hay vuelta atrás...

Y parafraseando a Jaime López: Me siento bien, pero me siento mal.




miércoles, 20 de enero de 2010

Nota 3.



Hacerse responsable!!


martes, 19 de enero de 2010

Nota 2.



Cambiar de ruta.


lunes, 18 de enero de 2010

Nota 1



No más patanes.


domingo, 17 de enero de 2010

San Miguel Arcángel

A su merced...


Para todo el que disfruta
de la verdura y la fruta
va este danzón dedicado
a su Merced, el mercado.
Platicaban las naranjas
que las limas son bien frescas,
que la vulgar mandarina
se siente tan tangerina;
y aconsejadas las tunas
por la pérfida manzana
se agarraron de botana
a las pobres aceitunas.
Todo pasa. Todo pasa.
Hasta la ... hasta la....
Hasta la ciruela pasa.

Señoras no sean frutas
que todas somos sabrosas,
aquellos se sienten reyes
pero son puros mameyes.
"Uy, qué finas mis vecinas"
se burló el prieto zapote,
luego, criticó el membrillo,
que es como un gringo amarillo.
"No sea usted chabacano
-contestóle la granada-
es usted zapote prieto
y nadie le dijo nada".
Todo pasa. Todo pasa.
Hasta la ... hasta la...
Hasta la ciruela pasa.


Día 2...

Hace un par de horas quise abrir un blog en el que eventualmente escribía acerca de mis demonios. Pero el rastreo resultó ser un total fracaso: no recuerdo ni el título, ni la cuenta, ni la contraseña, ni nada, y agoté el buscador y mi paciencia, así que hoy habrá que endemoniar un poco este blog.

Hace poco más de dos horas descubrí que el lagrimeo constante de este fin de semana no es sólo debido a mi estado anímico, sino a una infección en los ojos, y este hallazgo me ha tranquilizado bastante. Debo confesar que mi reacción fue mucho más intensa de lo que me esperaba, y ha desencadenado muchos temores antes desconocidos.

Más allá del frío por las noches, las vanas esperanzas que tanto hieren, las tantas y recurrentes preguntas que no fueron contestadas, más allá de los miedos con y sin fundamentos, de los reprimidos deseos de salir corriendo y buscar ese espejo que ya no me reflejará más, más allá de los proyecto nunca proyectados y de la nada que invade tanto espacio... Aquí estoy yo, sentada frente al monitor, pegada al teléfono, bebiendo té y comiendo kiwi. Yo, la que eventualmente sube a la azotea con ropa de cama húmeda, la que se abraza al sol y mira el volcán nevado, y mira también al otro lado y suspira...

Sé que los pronósticos generales apuntaban a esto, sé que afinidad no era una palabra que nos describiera, y que los caminos divergían, pero aún así quise creer y creí, y puse todo, todito de mi parte. Y no funcionó.

Estoy cansada de los fracasos...

Y ya, no diré más. El chisme no es necesario contarlo. Los cercanos lo conocen ya.

PD. Está bien.. Ya descubrí que es hora de asumir mi responsabilidad...


sábado, 16 de enero de 2010

La culpa es de uno

Quizá fue una hecatombe de esperanzas
un derrumbe de algún modo previsto
ah pero mi tristeza solo tuvo un sentido

todas mis intuiciones se asomaron
para verme sufrir
y por cierto me vieron

hasta aqui había hecho y rehecho
mis trayectos contigo
hasta aqui habia apostado
a inventar la verdad
pero vos encontraste la manera
una manera tierna
y a la vez implacable
de desahuciar mi amor

con un solo pronóstico lo quitaste
de los suburbios de tu vida posible
lo envolviste en nostalgias
lo cargaste por cuadras y cuadras
y despacito
sin que el aire nocturno lo advirtiera
ahí nomas lo dejaste
a solas con su suerte
que no es mucha

creo que tenés razón
la culpa es de uno cuando no enamora
y no de los pretextos
ni del tiempo

hace mucho muchísimo
que yo no me enfrentaba
como anoche al espejo
y fue implacable como vos
mas no fue tierno

ahora estoy solo
francamente
solo

siempre cuesta un poquito
empezar a sentirse desgraciado

antes de regresar
a mis lóbregos cuarteles de invierno

con los ojos bien secos
por si acaso

miro como te vas adentrando en la niebla
y empiezo a recordarte.


sábado, 9 de enero de 2010

Otro viernes raro...

11.30 am. Centro comercial común y corriente, cita en la zona de revistas. Él llega un poco tarde y con un ojo morado. Yo me preocupo, pensando en algún problema desencadenado por la diabetes. Él dice que es por el exceso de whisky, y yo no acabo de comprender... Luego, rico desayuno con abundante queso camembert, kiwi y salmón (¿qué más puedo pedir?). Él, al fin cuenta que luego de una animada cena y mucho alcohol, se dio de trancazos con su primo sin recordar el motivo...

13.30 pm. Ya chequé la entrada en el trabajo y esperamos que pase el autobús para llevar al solecito a la escuela. La digestión está en su máximo y disfruto del frío sobre mi piel. Alguien se para enfrente de mi y saluda. No sé cómo reaccionar porque hace unos meses me acosaba y creí que no volvería a acercarse. Saludo. Comienza una lluvia de reproches y al final sólo dice -Sí, tenías razón: eres mala persona; pero aún así me sigues cayendo bien-.

14.15 pm. Abordo el metro."Eres mala persona", la frase sigue resonando en mi mente... ¿Seré mala persona en verdad?

14.24 pm. Salgo del metro y a paso constante me dirijo a una sucursal bancaria. Pienso aún en si soy o no mala persona, recuerdo a mi amigo Cometa y me dan ganas de caminar un poco más y visitarlo, considero en que quedan 6 minutos para ver a Teté, visualizo la agenda que compraré para este año, y también comienzo a cantar:

Sabe Dios qué angustia

Te acompañó

Qué dolores viejos

Calló tu voz

Para recostarte

Arrullada en el canto

De las caracolas marinas

La canción que canta

En el fondo oscuro del mar

La caracola.

Cruzo la avenida hasta el camellón, y sigo abstraída cantando. Sobre el camellón avanzo hacia el banco y espero que dejen de pasar autos para cruzar al otro lado. Justo cuando doy el primer paso, Él casi choca conmigo. Nos miramos y seguimos nuestro camino. Cuando llegamos cada uno al otro lado de la avenida, nos detenemos y volvemos a mirarnos. Caminamos en sentidos contrarios pero volteamos y seguimos mirándonos. ¿Nos conocemos? ¿Es magia? En fin, sigo caminando y entro al banco donde hay una fila inmensa y me formo. Saco papeles, le envío un mensaje a Teté para que me alcance ahí. Luego de un rato miro hacia la entrada y ahí está Él, el del camellón mirándome. Siento escalofríos y no me decido a salir y saludarlo. Se va. ¿Habré dejado ir a alguien especial?

14.40 pm. Teté llega muy enojada y me hace ver que me equivoqué de banco. El hombre del camellón no está. Teté comió, yo compré mi nueva agenda, la acompañé a su consultorio y volví caminando rumbo al trabajo. Recuerdo todo lo pasado las últimas horas.

16.10 pm. Estoy a unos metros de la entrada a la biblioteca y veo una silueta familiar. Es Él (el del camellón) que habla con otras personas. Escalofríos y expectativas. Paso delante suyo y levanto la mano saludando; Él hace lo mismo y continúa hablando. Se acabó la magia (o más bien no hubo magia, sólo curiosidad), y yo, vuelvo a trabajar.

El resto de la tarde siguen pasando cosas raras y me río mucho...

Fue un día particularmente raro, frío y húmedo.




miércoles, 6 de enero de 2010

El tiempo pasa...

Y como que ya va siendo hora de volver a escribir!!!