jueves, 30 de abril de 2009

El abecedario


El primer día de enero se despertó al alba y ese hecho fortuito determinó que resolviera ser metódico en su vida. En adelante actuaría con todas las reglas del arte. Se ajustaría a todos los códigos. Respetaría, sobre todo, el viejo y buen abecedario que, al fin y al cabo, es la base del entendimiento humano.

Para cumplir con este plan empezó como es natural por la letra A. Por lo tanto la primera semana amó a Ana; almorzó albóndigas, arroz con azafrán, asado a la árabe y ananás. Adquirió anís, aguardiente y hasta un poco de alcohol. Solamente anduvo en auto, asistió asiduamente al cine Arizona, leyó la novela Amalia, exclamó ¡ahijuna! y también ¡aleluya! y ¡albricias! Ascendió a un árbol, adquirió un antifaz para asaltar un almacén y amaestró una alondra.

Todo iba a pedir de boca. Y de vocabulario. Siempre respetuoso del orden de las letras la segunda semana birló una bicicleta, besó a Beatriz, bebió Borgoña. La tercera cazó cocodrilos, corrió carreras, cortejó a Clara y cerró una cuenta. La cuarta semana se declaró a Desirée, dirigió un diario, dibujó diagramas. La quinta semana engulló empanadas y enfermó del estómago.

Cumplía una experiencia esencial que habría aportado mucho a la humanidad de no ser por el accidente que le impidió llegar a la Z. La decimotercera semana, sin tenerlo previsto, murió de meningitis.

Día del niño


Duelen las 8 muertes causadas por la influenza porcina, duele que se sumen a las ocasionadas por la estacional, o por la neumonía atípica; a las atribuibles a la desnutrición, la tuberculosis o la falta de atención médica, aumentadas a las que provoca la insalubridad extendida por todo el país, además de las que se dan sin registro, pues nadie se toma la molestia de contar a otro indio muerto.

Trágico, que el diputado que debiera ser representante del pueblo y exigir en la emergencia acciones urgentes y que se realicen programas a corto, mediano largo plazos para resolver desde abajo los más urgentes problemas y evitar la propagación de las epidemias esté muy ocupado planeando su “puentazo “.

¿Quién va a exigir que los servicios médicos ahora y siempre sean gratuitos, suficientes y eficaces para tod@s? ¿Quién, que no se haga negocio de la desgracia?

¿Nadie investigará si el decreto presidencial que autoriza el allanamiento de morada y otras violaciones atenta contra nuestras garantías individuales y el derecho a la privacidad? No son suficientes 50 pesos diarios a 35 mil meseros del DF, dado que los trabajadores afectados son millones, y 50 pesos son apenas un salario mínimo, insuficientes a todas luces para lo indispensable. Tampoco son suficientes 3 mil o 6 mil pesos a las familias de los enfermos para afrontar gastos que el gobierno debería asumir en su totalidad.

Mas de 30 millones de estudiantes han parado actividades, cuando la epidemia que padecemos se encontraba en la fase tres. La medida se aplica cuando se llega a la fase seis, (en Estados Unidos se cierran solamente las escuelas donde asisten estudiantes infectados). ¿Qué medidas se aplicarán ahora que la OMS ha declarado que entramos a la fase cinco, si las correspondientes a la seis ya han sido aplicadas?

¿Suspender las actividades de la administración pública solucionará el problema, ahora que el sentido común nos dice que lo que hace falta es trabajo y planeación de acciones de emergencia sanitaria y alimentaria? Es también muy preocupante el aspecto del secretario de Salud, se ve abatido y agotado.

Pesar por que hoy, en vez de celebrarla, tengamos a nuestra infancia ociosa y aterrorizada.

Tomado del correo ilustrado, La Jornada.

Cine mudo

Y esta imagen es para recordar una noche de conspiraciones tecnológicas, que alejaron y aproximaron, que hicieron percibir una escena cotidiana, que también marcaron una pequeña fisura que intuyo puede ser letal...

Otra noche de coincidencias: una cucaracha que aparece desafiante en el librero a mi lado y que en definitiva altera mi concentración y calma; yo, que boto todo, hasta los audífonos para buscar un zapato rígido; la música de piano que fluye in crescendo y que acentúa el asco que me produce la situación; y del otro lado carcajadas y el comentario de que eso bien pudo ser una escena de película muda, lo que hace que me relaje y vea el lado divertido de la situación. La cucaracha hoy es otra cosa, quizás nosotros mismos también lo seamos. Queda una buena anécdota, eso sí, y un par de frases que me ruborizaron, que me encantó escuchar y leer.


lunes, 27 de abril de 2009

Las emociones del día...



!!!Y que se me salen de control!!!


domingo, 26 de abril de 2009

Y duermo con tu nombre besando mi boca...

Ay, amor mío,
qué terriblemente absurdo
es estar vivo
sin el alma de tu cuerpo,
sin tu latido.

Y así comienzo con este textito, que a bien no sé qué rumbo tomará. Escribir por escribir, esa es la consigna!!
Estos raros días de influenza, desconfianza a los funcionarios y sus medidas, los días de descanso obligado que caen gratamente por el hecho de estar en casa, y que resultan no tan gratos por no poder salir de casa, las incertidumbres, los desvelos programados, las películas que miramos con sincronía,  los amaneceres...
Estas ganas tendientes ya a ser necesidad de cercanía, de tocar, de comunicarse a todas horas y por cualquier medio...
Esta alegría de saberlo real, de mirar sus ojos lindos, de escuchar su respiración, de conocer parte de su mundo, de compartir tiempo y pensamientos, de esas coincidencias que sorprenden, de que un -no te vayas- que acerca...
Y así pasan las horas y acá se escucha el canto de algunos pajaritos, allá el paso de los autos por la calle; aquí aún es noche y allá hace rato que la luz del sol modeló todo el espacio...
Y con todo esto, además de lo que no escribo, no comprendo por qué ese quedarme contemplando y no poder pronunciar un -te quiero-, que huelga decir, todo lo que me conforma exige que exprese. Y sí, lo quiero, me encanta mirarlo dormir, escuchar su voz y más cuando canta, ese cabello corto o no tan corto, ver sus gestos, y esa particular forma de acomodarse... En fin, todo esto es para decir que lo quiero, que te quiero... Aunque sé que ya lo sabes.
Lindos sueños!!


sábado, 25 de abril de 2009

Noticias de miedo!!!

México, DF. La Secretaría de Salud (Ssa) publicó este sábado en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se ordenan diversas acciones para prevenir, controlar y combatir la existencia y transmisión del virus de influenza estacional epidémica.

El documento, que entra en vigor este sábado y hasta que dure la situación de contingencia, señala que el titular de esta secretaría realizará todas las acciones que resulten necesarias a efecto de dar seguimiento a las medidas previstas e informará cada 12 horas al presidente de la República sobre la situación existente.

Las acciones ejecutivas a seguir son el aislamiento de personas que puedan padecer la enfermedad y de los portadores de los gérmenes por el tiempo que resulte estrictamente necesario, así como la limitación de sus actividades, cuando así se amerite por razones epidemiológicas.

También se aplicarán sueros, vacunas y otros recursos preventivos y terapéuticos, y se inspeccionarán pasajeros posibles portadores, además de equipajes, medios de transporte, mercancías y otros objetos que puedan ser fuentes o vehículos de agentes patógenos.

Las acciones también incluyen el ingreso a todo tipo de local o casa-habitación para controlar y combatir la epidemia, y utilizar todos los recursos médicos y de asistencia social de los sectores público, social y privado existentes.

La adquisición a nivel nacional o internacional de equipo médico, agentes de diagnóstico, material quirúrgico y de curación y productos higiénicos, así como todo tipo de mercancías, objetos, bienes y servicios que resulten necesarios para afrontar la contingencia.

El documento incluye ordenar las medidas a fin de evitar congregaciones de personas en cualquier lugar de reunión, incluyendo la clausura temporal de locales o centros de espectáculo.

La encomienda a las autoridades federales, estatales y municipales, así como a los profesionales técnicos y auxiliares de las disciplinas para la salud, el desempeño de las actividades que estime necesarias.

Además, la regulación del tránsito terrestre, marítimo y aéreo, así como disponer libremente de todos los medios de transporte de propiedad del Estado y de servicio público. La utilización libre y prioritaria de los servicios telefónicos, telegráficos y de correos, así como las transmisiones de radio y televisión, estableciendo las directrices informativas necesarias a fin de dar a conocer clara y oportunamente las medidas que se adopten para afrontar la contingencia.

También incluyen la solicitud de auxilio o apoyo a instancias y organismos internacionales, con el propósito de colaborar con las autoridades mexicanas.

Asimismo, establecerá números telefónicos de urgencia para atender a la población, a efecto de orientarla o para que se reporten casos de influenza estacional epidémica.

El documento indica que el secretario de Salud pondrá en práctica, coordinará y evaluará todas las acciones que resulten necesarias para prevenir, controlar y combatir la existencia y transmisión del virus.

Tomado de La Jornada

miércoles, 22 de abril de 2009

Grito mudo

Y hoy sólo puedo decir:
¡¡¡¡¡¡¡Lo extraño!!!!!!!
...
...
...

lunes, 20 de abril de 2009

Día del malviaje...

Y que conste que me dormí de lo más contenta, que ni ganas tenía de cerrar los ojos porque no necesité hacerlo para soñar, porque la euforia me invadía, porque imagino y creo (de crear y de creer), porque tengo fe en que pronto, muy pronto no habrá distancia infranqueable, porque cada frase se ajusta a las demás, por ese gusto (de contento y de deleite), por todo, todo...

Pero esta mañana desperté abúlica y adolorida, y luego:

El cuerpo que protesta, miradas que se cruzan y reconocen, rostros de antes con indumentarias más estandarizadas, recelos que ni diez años pudieron borrar, las mismas consignas, menos gente, las mismas rutas que siguieron esos pasos, nuevas caras que aún no significan nada, las mismas voces, esos gritos que unifican objetivos, mi rayito de luz jugando a hacer metáforas acerca del autogobierno prematuro... y pésimas fotos que ni las promesas de lluvia vespertina podrían justificar.

¿Es posible hablar de algo tan vivo y lacerante dentro de una? Quisiera estar fuera para ver mejor.

El regalo de esta noche!!!!

domingo, 19 de abril de 2009

Chinese translation

sábado, 18 de abril de 2009

Zzzzz...

Linda la noche de viernes de compartir soñolientas palabras, de juegos con cursor y teclados, de sentir esa nueva cercanía como caricias y también como gran voto de confianza. Qué lástima que en ratos así existan el cansancio y el sueño y que la cama llame más que esos caracteres que aparecen casi por obra de magia, que dicen -el otro dia pensaba... q bien nos llevamos che-, que invitan a soñar con gusto -y vos conmigo-, que lúdicos deambulan y exploran -y vos casi tanto como yo- pero se aproxima la madrugada -nadita de ganas-, y con ella ese tener que irse por unas horas, para ser en el mundo de acá que tanto nos separa.

Y la noche que pronto llegará!!!

-Dale!!!!-

viernes, 17 de abril de 2009

:)

Faltan sólo seis horas para volver a casa, en seis horas puedo decidir ir a la cama o pasar una noche más de desvelos envuelta entre murmullos y promesas.
Tic tac.. tic tac..
El día entero tuve mucho sueño. Y dormí en la cama, y dormí en el metro y ahora, seguramente, escribo dormida.... y sueño...

jueves, 16 de abril de 2009

Triste, taaaan triste.....

Tristeza. Sí, de esa que a veces y sin causa aparente se apodera de la gente que suele hacer como si esa emoción no existiera...
Sí, tristeza, de esas que provocan ganas de llorar inconsolablemente porque el sol no iluminó ese centímetro de piedra que valía la pena ser fotografiado...
La tristeza aquella que se manifiesta como baja energía. O quizás sea aquella falta de energía que se manifiesta como tristeza. Sí, eso debe ser, aunque esa sensación de no estar cumpliendo con los planes a cabalidad pesa, y esa falta de tiempo que hace que el perfeccionismo deje de ser una constante, y esa falta de sueño que hace ver el mundo con un filtro, y ese piso tan frío y duro que esta mañana me provocó dolor de espalda (me hace falta un buen, buen masaje). Y esta, que puede ser la primer noche sin hijito...
Pfff...
Si al menos el sur estuviera más cerca...
Nota para la amiga de desvelos (ahora sólo de fin de semana): Este sí va en serio, aunque mucho hay de esas ganas de escribir por escribir. Don´t worry!!

lunes, 13 de abril de 2009

Adios...

Pero eso no puede pasar...


Nada es tan precariamente perfecto...


Y estas necias lágrimas que pretenden fluir...





sábado, 11 de abril de 2009

Capítulo 93 (fragmento)

...Amor mío, no te quiero por vos ni por mí ni por los dos juntos, no te quiero porque la sangre me llame a quererte, te quiero porque no sos mía, porque estás del otro lado, ahí donde me invitás a saltar y no puedo dar el salto, porque en lo más profundo de la posesión no estás en mí, no te alcanzo, no paso de tu cuerpo, de tu risa, hay horas en que me atormenta que me ames (cómo te gusta usar el verbo amar, con qué cursilería lo vas dejando caer sobre los platos y las sábanas y los autobuses), me atormenta tu amor que no me sirve de puente porque un puente no se sostiene de un solo lado, jamás Wright ni Le Corbusier van a hacer un puente sostenido de un solo lado, y no me mires con esos ojos de pájaro, para vos la operación del amor es tan sencilla, te curarás antes que yo y eso que me querés como yo no te quiero. Claro que te curarás, porque vivís en la salud, después de mí será cualquier otro, eso se cambia como los corpiños. Tan triste oyendo al cínico Horacio que quiere un amor pasaporte, amor pasamontañas, amor llave, amor revólver, amor que le dé los mil ojos de Argos, la ubicuidad, el silencio desde donde la música es posible, la raíz desde donde se podría empezar a tejer una lengua. Y es tonto porque todo eso duerme un poco en vos, no habría más que sumergirte en un vaso de agua como una flor japonesa y poco a poco empezarían a brotar los pétalos coloreados, se hincharían las formas combadas, crecería la hermosura. Dadora de infinito, yo no sé tomar, perdoname. Me estás alcanzando una manzana y yo he dejado los dientes en la mesa de luz. Stop, ya está bien así. También puedo ser grosero, fijate. pero fijate bien, porque no es gratuito.

¿Por qué stop? Por miedo de empezar las fabricaciones, son tan fáciles. Sacás una idea de ahí, un sentimiento del otro estante, los atás con ayuda de palabras, perras negras, y resulta que te quiero. Total parcial: te quiero. Total general: te amo. Así viven muchos amigos míos, sin hablar de un tío y dos primos, convencidos del amor-que-sienten-por-sus-esposas. De la palabra a los actos, che; en general sin verba no hay res. Lo que mucha gente llama amar consiste en elegir a una mujer y casarse con ella. La eligen, te lo juro, los he visto. Como si se pudiese elegir en el amor, como si no fuera un rayo que te parte los huesos y te deja estaqueado en la mitad del patio...

viernes, 10 de abril de 2009

Carinhoso

El arte de dibujarte (o sobre las fotografías)...



En algún lecho del golfo de Corinto, una mujer contempla, a la luz del fuego, el perfil de su amante dormido.
En la pared, se refleja la sombra.
El amante, que yace a su lado, se irá. Al amanecer se irá a la guerra, se irá a la muerte. Y también la sombra, su compañera de viaje, se irá con él y con él morirá.
Es noche todavía. La mujer recoge un tizón entre las brasas y dibuja, en la pared, el contorno de la sombra.
esos trazos no se irán.
No la abrazarán, y ella lo sabe, pero no se irán.




Tardecita de viernes...

Whatever makes you happy
whatever you want
you're so fuckin' special
i wish i was special...


martes, 7 de abril de 2009

¿Coincidencias?

Esta es otra de esas noches con sorpresas, que me dejan perpleja, que me maravillan por lo inmenso y a la vez pequeñito que es este mundo humano. Parafraseando a la amiguita de viajes y viajes: el mundo es un pañuelo.
Casualidades, causalidades, señales, azar?


...Y mientras tanto, espero que la manzana caiga del árbol...


Eco eco eco...

Ya iré a la cama. Qué acertado comentario me hicieron esta noche: -Igual tú, cuando te toque-. Así, tan abierto, queda para estas horas en que el cuerpo manda ir a descansar.
Esta noche oí mi primer película, Salón México, y fue una experiencia bien grata. Escuché música y diálogos, además de una buena parte contada; el resto fue el uso de memoria e imaginación. Estuvo bueno. ¡Gracias!

Estoy cansada y contenta... muy a pesar de uno que otro pero...

Todo va bien.


sábado, 4 de abril de 2009

Como escrito para Abril, Pablo y Zitla...

Las estalactitas cuelgan del techo. Las estalagmitas crecen desde el suelo.
Todas son frágiles cristales, nacidos de la transpiración de la roca, en lo hondo de las cavernas que el agua y el tiempo han excavado en las montañas.
Las estalactitas y las estalagmitas llevan miles de años buscándose en la oscuridad, gota tras gota, unas bajando, otras subiendo.
Algunas demorarán un millón de años en tocarse.
Apuro, no tienen.

Tardecita de firmas...


Cuando es verdadera, cuando nace de la necesidad de decir, a la voz humana no hay quien la pare. Si le niegan la boca, ella habla por las manos, o por los ojos, o por los poros, o por donde sea. Porque todos, toditos, tenemos algo que decir a los demás, alguna cosa que merece ser por los demás celebrada o perdonada.

jueves, 2 de abril de 2009

Galeano...

Eufórica, catártica, exótica, ridícula...
Linda tarde-noche con palabras gratas, con encuentros con "mi gente" de antes, con esos sueños de antes hoy renovados, con otra lluvia de recuerdos e imágenes... con un reencuentro con la yo del 95, la yo del 99, la yo del 2002 , con la yo de hace algunos días, y la yo de hoy antes y después, con alguna expectativa fracasada y con una veloz caminata hacia otro mundito mejor....

De "El hombre de la calle ante la obra de arte"

Entre dos individuos que discuten porque a uno le gusta el aceite rancio y al otro no, siempre tendrá razón aquél que ame. En estos litigios no hay malas causas.

*******
No hay corazón, en el que tarde o temprano, no pueda encenderse esa llama. Una llama más o menos viva o duradera, pero más conmovedora por su rareza. Y esa impericia incrementará el encanto de su obra. Cualquier caballo es capaz de nadar, incluso aquél que murió sin haber llegado a ver un río en toda su vida y que siempre igoró sus aptitudes.
*******
Evitemos esa manía perfeccionista propia de los torpes. Queremos que la obra humana esté provista de gracias humanas, y no hay nada humano que no conlleve algo de fracaso, algo de la caída de Ícaro. El deseo de querer hacer algo mejor que lo humano y y de navegar sin perder nunca el rumbo es perjudicial para esa desenfadada elegancia que queremos conseguir.

miércoles, 1 de abril de 2009

Sin comentarios...

Norte, sur, este este?