sábado, 29 de agosto de 2009

Una del Vaticano...

El Vaticano informa: “...quedan notificadas todas las mujeres que se encuentren en la cama, desnudas y bien acopladas a otra persona, dando pequeños gritos de ‘ay, Dios mío; ay, Dios mío’, que éstos no les serán contados como oraciones...”

(De Rayuela, en La Jornada)


miércoles, 19 de agosto de 2009

Y felizmente... que aparece!!!

Dice el I Ching

Declinación
41 - LA MERMA

Ken Manteniéndose quieto, Montaña.
Tui Lo Gozoso, Lago.

Si los cimientos de un edificio son débiles y las murallas altas más fuertes, toda la estructura pierde su estabilidad. Todo el tema del hexagrama incide en que los cambios de fortuna pueden ocurrir sin perturbar las fuentes de la riqueza de la nación y sin provocar el fracaso de las clases inferiores.

EL PRESENTE

General: Muestra al hombre primero la dificultad y luego lo fácil. Mediante la consumación de la merma, es decir brindar pequeños sacrificios hacia arriba, el hombre construye una época de florecimiento.

Para el Presente: Pasamos por una época de merma, de empobrecimiento. Posiblemente se haya producido por alguna falla nuestra o responde a una situación generalizada. El punto es que, a partir de una actitud abnegada, es decir ejecutando ciertos pequeños sacrificios, podremos convertir este periodo en la base del futuro florecimiento.

Mutación de "LA MERMA" hacia "LA SUBIDA"

Una vez concluidos los negocios, acudir pronto allí no es un error. Pero ha de considerarse hasta dónde es lícito mermar a los demás.

Uno desea colaborar en la obra de una personalidad que ocupa un puesto superior. Para ello tendrá uno primero que cumplir con las tareas que le son propias, para luego acudir a colaborar. El superior habrá de observar que esta ayuda no representa una pérdida para el servidor. Si todo ocurre de esta manera, nada es reprochable.

Cuando tres personas marchan juntas, se disminuye en una persona. Cuando una persona marcha sola encuentra a su compañero.

Aquí opera un efecto natural de unificación. Para que uno logre encontrar al compañero, a la pareja, será conveniente que esté solo. Si hay tres, hay celos y uno debe retirarse. Si uno va solo, encuentra lo que busca.

Cuando uno es aumentado sin mermar a los demás, esto no es un defecto. La perseverancia trae ventura. Es propicio emprender algo. Uno consigue servidores, pero ya no posee un hogar particular.

Aquí se trata de personas que esparcen bendiciones a todo el mundo. Realizan las obras, consiguen ayudantes y cumplen con sus tareas diligentemente. No son obras en su beneficio, sino para la totalidad. Emprendiendo se consiguen logros. Así, habrá ventura.

Nacimiento
46 - LA SUBIDA

K'un Lo Receptivo, Tierra.
Sun Lo Suave Viento, Madera.

La madera crece por sobre la tierra. Este símbolo se asocia con el esfuerzo, tal como una planta requiere energía para salir desde la tierra. Indica un ascenso vertical, el crecimiento directo de la oscuridad y sumisión al poder y la influencia.

EL FUTURO

General: Muestra al hombre como la ausencia de temor y la actividad que encuentra correspondencia arriba, facilitan la ascensión. Mediante una actividad diaria y esforzada y que se corresponda con los requerimientos que de arriba impulsan a actuar, el hombre logra ser reconocido y asciende.

Para el Futuro: Ingresaremos a una etapa en la que todo tenderá hacia arriba. No será casualidad. La situación es bien merecida. Sin embargo necesitaremos de nuestro esfuerzo y dedicación. Olvidar todo tendemos a una recaída y concentrar toda la energía en una infatigable actividad. Habrá excelente suerte y gran éxito.


lunes, 17 de agosto de 2009


¿Y dónde está Sur?


Acteal

La sangre que no vuelve


Toma tiempo seguir vivo.
Distrae más allá de lo aceptable.
Retarda, dilata, dispersa.
La vista se opaca.
De tanto repetirse, no alcanzan las palabras
ni el tamaño del corazón.
El ruido de los minutos al caer
adormila los tímpanos.
La lengua se cansa
de lamer.

Pero si no, el terreno ganado por la muerte
sería inmenso,
no importa cuántos años más vivieras
inútilmente.
Ya ves cuánto zombi.
Cuánto anciano millonario
conservado en hielo o formol.
Cuánto sobreviviente de sí mismo.
“Y no hay nada más ridículo
que un aprendiz de suicida”
dijo Frank Zappa.

Las vueltas del humo del incensario
no lo hacen mejor,
las aniquila su incapacidad para tomar forma.
El agua sin vaso.
El viento a mitad del océano.
Contenido sin continente,
antesala o antídoto de la muerte.

Tanto que toma mantenerse vivo
para que más pronto que tarde
resulte que fue tiempo perdido
y la tentación de recuperarlo
sea un delito, y necio.
No hay vida que alcance.
La sangre no vuelve.


domingo, 16 de agosto de 2009

De telenovela mexicana...

Y es más gustoso reír que llorar!!!


Gracias Teté!

Y muera la abulia!!!



Alfonsina y el mar

viernes, 14 de agosto de 2009

Ay qué yo no haría...

Tengo un espinero que encierra mis pensamientos
desde aquel momento en que el camino llegó a ti,
cierto es que no debo porque quieren para mi
aquel que sin amor pisó mi suelo.

Dejaré que el río se lleve el humo que empaña
tu rostro cuando te bañas en su paso por aquí,
me hará feliz su gesto y su consentimiento
dejar de ser extraña para ti...

Ay qué yo no haría
por ver salir tu rostro con la luz del día,
dejar atrás la pena y la melancolía,
amanecer feliz amor...
qué yo no haría.

Si la costumbre es piedra en el camino
y el amor coronara espinas
yo te veré en el claro donde guardo para ti
un beso intenso mágico que hará borrar así
piedras y coronas presumidas.

No estés triste niña mía
que todo el mal que te han hecho
quedará al final deshecho como nacer y morir
la realidad un día se levanta para ti
quedando atado el corazón al tiempo.

Ay qué yo no haría
por ver salir tu rostro con la luz del día,
dejar atrás la pena y la melancolía,
amanecer feliz amor...
qué yo no haría.

(De la película Corazón del tiempo)



jueves, 13 de agosto de 2009

La eterna...

lunes, 10 de agosto de 2009

Grrrrr

Odio la falta de respeto...
Odio la falta de reconocimiento...

Odio que me saquen de centro...

Odio el cinismo que hiere...

Odio que no se me tome en cuenta...

Odio las manchas azules...

Odio creer en la gente que no lo merece...

Odio sentir esto!!!



sábado, 8 de agosto de 2009

viernes, 7 de agosto de 2009

:)

Acabé, acabé, acabé, acabé, acabé!!!

miércoles, 5 de agosto de 2009

He pasado toda la noche sin dormir, viendo...


He pasado toda la noche sin dormir, viendo,
sin espacio tu figura.
Y viéndola siempre de maneras diferentes
de como ella me parece.
Hago pensamientos con el recuerdo de lo que
es ella cuando me habla,
y en cada pensamiento cambia ella de acuerdo
con su semejanza.
Amar es pensar.
Y yo casi me olvido de sentir sólo pensando en ella.
No sé bien lo que quiero, incluso de ella, y no
pienso más que en ella.
Tengo una gran distracción animada.
Cuando deseo encontrarla
casi prefiero no encontrarla,
Para no tener que dejarla luego.
No sé bien lo que quiero, ni quiero saber lo que
quiero. Quiero tan solo
Pensar en ella.
Nada le pido a nadie, ni a ella, sino pensar.


domingo, 2 de agosto de 2009

La cuenta regresiva

En unos días cerraré finalmente un ciclo que he pospuesto durante varios años. Me siento angustiada porque me falta mucho por terminar y quedan pocas horas; y además de esto, estoy confundida y enojada: hoy pude al fin borrar esa mancha azul que desde hace semanas andaba por mi existencia pululando sin justificación...

Quiero ya dejar este enojo y poder concentrarme en lo importante de estos días. No entiendo por qué pierdo tanto tiempo y tantas cosas valiosas por banalidades!!!!

Hoy quiero pensar en que terminaré con este proyecto, que tendré una preocupación menos en la cabeza, en que está más próxima una merecida visita a alguna playita del Pacífico, y que todo lo que pasa, se perfila para que la vida vaya mejor.

Me voy... para terminar.


Capítulo XXI o de lo que tanto nos falta

Entonces apareció el zorro:
-¡Buenos días! -dijo el zorro.
-¡Buenos días! -respondió cortésmente el principito que se volvió pero no vio nada.
-Estoy aquí, bajo el manzano -dijo la voz.
-¿Quién eres tú? -preguntó el principito-. ¡Qué bonito eres!
-Soy un zorro -dijo el zorro.
-Ven a jugar conmigo -le propuso el principito-, ¡estoy tan triste!
-No puedo jugar contigo -dijo el zorro-, no estoy domesticado.
-¡Ah, perdón! -dijo el principito.
Pero después de una breve reflexión, añadió:
-¿Qué significa "domesticar"?
-Tú no eres de aquí -dijo el zorro- ¿qué buscas?
-Busco a los hombres -le respondió el principito-. ¿Qué significa "domesticar"?
-Los hombres -dijo el zorro- tienen escopetas y cazan. ¡Es muy molesto! Pero también crían gallinas. Es lo único que les interesa. ¿Tú buscas gallinas?
-No -dijo el principito-. Busco amigos. ¿Qué significa "domesticar"? -volvió a preguntar el principito.
-Es una cosa ya olvidada -dijo el zorro-, significa "crear vínculos... "
-¿Crear vínculos?
-Efectivamente, verás -dijo el zorro-. Tú no eres para mí todavía más que un muchachito igual a otros cien mil muchachitos y no te necesito para nada. Tampoco tú tienes necesidad de mí y no soy para ti más que un zorro entre otros cien mil zorros semejantes. Pero si tú me domesticas, entonces tendremos necesidad el uno del otro. Tú serás para mí único en el mundo, yo seré para ti único en el mundo...
-Comienzo a comprender -dijo el principito-. Hay una flor... creo que ella me ha domesticado...
-Es posible -concedió el zorro-, en la Tierra se ven todo tipo de cosas.
-¡Oh, no es en la Tierra! -exclamó el principito.
El zorro pareció intrigado:
-¿En otro planeta?
-Sí.
-¿Hay cazadores en ese planeta?
-No.
-¡Qué interesante! ¿Y gallinas?
-No.
-Nada es perfecto -suspiró el zorro.
Y después volviendo a su idea:
-Mi vida es muy monótona. Cazo gallinas y los hombres me cazan a mí. Todas las gallinas se parecen y todos los hombres son iguales; por consiguiente me aburro un poco. Si tú me domesticas, mi vida estará llena de sol. Conoceré el rumor de unos pasos diferentes a todos los demás. Los otros pasos me hacen esconder bajo la tierra; los tuyos me llamarán fuera de la madriguera como una música. Y además, ¡mira! ¿Ves allá abajo los campos de trigo? Yo no como pan y por lo tanto el trigo es para mí algo inútil. Los campos de trigo no me recuerdan nada y eso me pone triste. ¡Pero tú tienes los cabellos dorados y será algo maravilloso cuando me domestiques! El trigo, que es dorado también, será un recuerdo de ti. Y amaré el ruido del viento en el trigo.
El zorro se calló y miró un buen rato al principito:
-Por favor... domestícame -le dijo.
-Bien quisiera -le respondió el principito pero no tengo mucho tiempo. He de buscar amigos y conocer muchas cosas.
-Sólo se conocen bien las cosas que se domestican -dijo el zorro-. Los hombres ya no tienen tiempo de conocer nada. Lo compran todo hecho en las tiendas. Y como no hay tiendas donde vendan amigos, los hombres no tienen ya amigos. ¡Si quieres un amigo, domestícame!
-¿Qué debo hacer? -preguntó el príncipito.
-Debes tener mucha paciencia -respondió el zorro-. Te sentarás al principio un poco lejos de mí, así, en el suelo; yo te miraré con el rabillo del ojo y tú no me dirás nada. El lenguaje es fuente de malos entendidos. Pero cada día podrás sentarte un poco más cerca...
El principito volvió al día siguiente.
-Hubiera sido mejor -dijo el zorro- que vinieras a la misma hora. Si vienes, por ejemplo, a las cuatro de la tarde; desde las tres yo empezaría a ser dichoso. Cuanto más avance la hora, más feliz me sentiré. A las cuatro me sentiré agitado e inquieto, descubriré así lo que vale la felicidad. Pero si tú vienes a cualquier hora, nunca sabré cuándo preparar mi corazón... Los ritos son necesarios.
-¿Qué es un rito? -inquirió el principito.
-Es también algo demasiado olvidado -dijo el zorro-. Es lo que hace que un día no se parezca a otro día y que una hora sea diferente a otra. Entre los cazadores, por ejemplo, hay un rito. Los jueves bailan con las muchachas del pueblo. Los jueves entonces son días maravillosos en los que puedo ir de paseo hasta la viña. Si los cazadores no bailaran en día fijo, todos los días se parecerían y yo no tendría vacaciones.
De esta manera el principito domesticó al zorro. Y cuando se fue acercando el día de la partida:
-¡Ah! -dijo el zorro-, lloraré.
-Tuya es la culpa -le dijo el principito-, yo no quería hacerte daño, pero tú has querido que te domestique...
-Ciertamente -dijo el zorro.
- ¡Y vas a llorar!, -dijo el principito.
-¡Seguro!
-No ganas nada.
-Gano -dijo el zorro- he ganado a causa del color del trigo.
Y luego añadió:
-Vete a ver las rosas; comprenderás que la tuya es única en el mundo. Volverás a decirme adiós y yo te regalaré un secreto.
El principito se fue a ver las rosas a las que dijo:
-No son nada, ni en nada se parecen a mi rosa. Nadie las ha domesticado ni ustedes han domesticado a nadie. Son como el zorro era antes, que en nada se diferenciaba de otros cien mil zorros. Pero yo le hice mi amigo y ahora es único en el mundo.
Las rosas se sentían molestas oyendo al principito, que continuó diciéndoles:
-Son muy bellas, pero están vacías y nadie daría la vida por ustedes. Cualquiera que las vea podrá creer indudablemente que mi rosa es igual que cualquiera de ustedes. Pero ella se sabe más importante que todas, porque yo la he regado, porque ha sido a ella a la que abrigué con el fanal, porque yo le maté los gusanos (salvo dos o tres que se hicieron mariposas) y es a ella a la que yo he oído quejarse, alabarse y algunas veces hasta callarse. Porque es mi rosa, en fin.
Y volvió con el zorro.
-Adiós -le dijo.
-Adiós -dijo el zorro-. He aquí mi secreto, que no puede ser más simple: sólo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible para los ojos.
-Lo esencial es invisible para los ojos -repitió el principito para acordarse.
-Lo que hace más importante a tu rosa, es el tiempo que tú has perdido con ella.
-Es el tiempo que yo he perdido con ella... -repitió el principito para recordarlo.
-Los hombres han olvidado esta verdad -dijo el zorro-, pero tú no debes olvidarla. Eres responsable para siempre de lo que has domesticado. Tú eres responsable de tu rosa...
-Yo soy responsable de mi rosa... -repitió el principito a fin de recordarlo.