Vocecitas Noctámbulas

Quien ha visto la Esperanza, no la olvida. La busca bajo todos los cielos y entre todos los hombres. Y sueña que un día va a encontrarla de nuevo, no sabe dónde, acaso entre los suyos. En cada hombre late la posibilidad de ser o, más exactamente, de volver a ser otro hombre.

viernes, 16 de enero de 2009

Miedos...


"Nosotros, en cambio, luchamos con entidades imaginarias, vestigios del pasado o fantasmas engendrados por nosotros mismos. Esos fantasmas y vestigios son reales, al menos para nosotros. Su realidad es de un orden sutil y atroz, porque es de una realidad fantasmagórica. Son intocables e invencibles, ya que no están fuera de nosotros, sino en nosotros mismos. En la lucha que sostiene contra ellos nuestra voluntad de ser, cuentan con un aliado secreto y poderoso: nuestro miedo a ser..."

Publicadas por LaTalita a la/s 7:32 p.m.
Etiquetas: Citas, Laberinto de la Soledad, Octavio Paz

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Página Principal
Suscribirse a: Comentarios de la entrada (Atom)

Vocecitas

Mi foto
La Talita
Los sueños, los anhelos, los deseos, la magia y el amor, esas cosas llenas de luz y color que mantienen la vida en movimiento constante...
Ver mi perfil completo

Etiquetas

  • :) (8)
  • ... (227)
  • + (2)
  • Ahumada (2)
  • Alberto Ruy Sánchez (3)
  • Aldous Huxley (4)
  • Alfredo Zitarroza (1)
  • Amalia Iglesias (2)
  • Amelie (1)
  • Animaciones (1)
  • Antoine de Saint-Exupéry (1)
  • Arnheim (1)
  • Arte amor y todo lo demás (4)
  • Artículo (2)
  • Aute (1)
  • Azul (34)
  • Blasita (2)
  • Bocas del Tiempo (2)
  • Borges (6)
  • Brux (1)
  • Buhito (1)
  • Cadáveres exquisitos (4)
  • Caetano Veloso (2)
  • Caifanes (1)
  • Canciones (38)
  • Cartones (17)
  • Cecilia Toussaint (1)
  • Cerati (1)
  • Cesare Pavese (2)
  • Cine (11)
  • Citas (30)
  • Clayito (5)
  • Cometa (1)
  • Cortázar (8)
  • Cotidiano (62)
  • Crítica (1)
  • Cuentos (3)
  • De antaño (12)
  • De las artes (2)
  • De las terapias (16)
  • De lo que duele (48)
  • De lo que me enamora (18)
  • Devendra Banhart (1)
  • Dise que dice (1)
  • Dudas (5)
  • Eduardo Galeano (10)
  • El hubiera... (5)
  • El libro de los abrazos (2)
  • El libro de los amores ridículos (1)
  • El personal (1)
  • El principito (1)
  • El Sol (3)
  • Espejos (4)
  • Estimadísimo (2)
  • Eugenia León (1)
  • Extranjerías (3)
  • Fado (2)
  • Fernando Pessoa (3)
  • Fito Paez (1)
  • Hermann Bellinghausen (1)
  • Histerietas (2)
  • Historias de Cronopios y de Famas (1)
  • Historias paralelas (2)
  • Indi (3)
  • Jaime López (1)
  • Jean Dubuffet (1)
  • Joaquín Sabina (5)
  • José Alfredo Jiménez (1)
  • José María Velasco (1)
  • José Saramago (1)
  • Juan Gelman (1)
  • Krzysztof Kieslowski (2)
  • La ciudad es lo mejor (4)
  • La compañera de desvelos (5)
  • La Cuca (1)
  • La docencia (6)
  • La double vie de Veronique (2)
  • La Lupita (1)
  • La Vida en el limbo (1)
  • Laberinto de la Soledad (10)
  • Las nostalgias (18)
  • Liliana Felipe (2)
  • Liniers (16)
  • Luis Cernuda (1)
  • Luis Eduardo Aute (2)
  • Luisa Valenzuela (1)
  • Mafalda (1)
  • Mar (1)
  • Maria Elena Walsh (2)
  • Marianne Moore (1)
  • Mario Benedetti (5)
  • Marisa Monte (1)
  • Mariza (2)
  • Mercedes Sosa (3)
  • MeteteTete (6)
  • Mi Paisito (9)
  • Microrrelato (1)
  • Miedos (14)
  • Milan Kundera (1)
  • Miles Davis (1)
  • Mis maestros (1)
  • Moneros (17)
  • Murakami (1)
  • Neruda (4)
  • Noticias (3)
  • Obsequios (2)
  • Octavio Paz (11)
  • Ofelia Medina (1)
  • Oliverio Girondo (1)
  • Oráculos (3)
  • Oscar de la Borbolla (1)
  • Pá los chavitos (2)
  • Pablo Neruda (1)
  • Pintura (1)
  • Poesía (34)
  • Quelite (6)
  • Radiohead (3)
  • Rayuela (3)
  • refranes (1)
  • Rosario Castellanos (1)
  • Sade (1)
  • Saint-John Perse (1)
  • Salvador Díaz Mirón (1)
  • Silvio Rodríguez (4)
  • Sor Juana Inés de la Cruz (1)
  • Spinetta (1)
  • Sueños (2)
  • Sures (98)
  • Terrora y Taboo (1)
  • Tita y Mita (3)
  • Valencianas (7)
  • Vicente Feliú (1)
  • Villaurrutia (1)
  • X (17)
  • yo-yo (1)

Archivo del Blog

  • ►  2016 (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2015 (39)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (14)
    • ►  abril (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (11)
  • ►  2014 (28)
    • ►  diciembre (11)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)
  • ►  2013 (6)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2012 (24)
    • ►  octubre (2)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2011 (49)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (6)
  • ►  2010 (39)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (18)
  • ▼  2009 (177)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (15)
    • ►  julio (19)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (26)
    • ►  abril (25)
    • ►  marzo (18)
    • ►  febrero (21)
    • ▼  enero (27)
      • Enero 26... y con cuenta regresiva...
      • Te Espero
      • Óleo de Mujer con sombrero
      • El amenazado
      • 1.964
      • Ceniza
      • Ya no aguanto!!!
      • Poema de Amalia Iglesias
      • Hablando de Rius (de La Jornada)
      • Historias de Cronopios y Famas: Sus historias natu...
      • La vida en el Limbo...
      • Créeme
      • Las Histerietas de la Jornada
      • Sobre la crítica...
      • Sobre la Historia
      • La intemporal
      • Paz..
      • Más de Paz...
      • Esta ternura
      • La imprescindible...
      • AMOR CONDUSSE NOI AD UNA MORTE
      • Miedos...
      • Más amor...
      • Mentiras...
      • Sobre el amor
      • Debaixo dos caracóis dos seus cabelos
      • De El Laberinto de la soledad...

Seguidores


Visitas...



Los Blogs...

  • arte nuevo
    Teresa Burga en la Bienal de Venecia y el MALBA
    Hace 10 años.
  • AutoLiniers
    Autoliniers: 2014-10-18
    Hace 10 años.
  • C U A D E R N O . A B I E R T O
    EL QUINTETO AMOROSO
    Hace 9 años.
  • CELA
    Cursos Intersemestrales 2009-2
    Hace 16 años.
  • Coso de Ilustradores
    Pizza y Fortnite
    Hace 5 años.
  • el arca de las palabras
    Tiquismiquis
    Hace 10 años.
  • El espacio de las artes
    La instalación como creación en el espacio: Características, tipos uy casos
    Hace 7 años.
  • Fábrica de polvo
    Reír para no llorar
    Hace 1 año.
  • Milpies debería de ser......
    ***
    Hace 12 años.
  • MUJERES DE FUEGO
    Hace 7 meses.
  • PEGO STUDIO
    Hace 7 años.
  • Sekutnica

Las recomendaciones...

  • Arteven
  • Biblioteca Digital Mundial
  • Citoplasma
  • Genteunidamx
  • Gustavoeo
  • La jornada
  • Last.fm
  • Latinoamericanos
  • Oniricaweb
  • Poesía
  • Representarte
  • Terrora y Taboo
  • Twitter


Web Pages referring to this page
Link to this page and get a link back!

Muerte sin fin (fragmento)

Lleno de mí, sitiado en mi epidermis
por un dios inasible que me ahoga,
mentido acaso
por su radiante atmósfera de luces
que oculta mi conciencia derramada,
mis alas rotas en esquirlas de aire,
mi torpe andar a tientas por el lodo;
lleno de mí -ahíto- me descubro
en la imagen atónita del agua,
que tan sólo es un tumbo inmarcesible,
un desplome de ángeles caídos
a la delicia intacta de su peso,
que nada tiene
sino la cara en blanco
hundida a medias, ya, como una risa agónica,
en las tenues holandas de la nube
y en los funestos cánticos del mar
-más resabio de sal o albor de cúmulo
que sola prisa de acosada espuma.
No obstante -oh paradoja- constreñida
por el rigor del vaso que la aclara,
el agua toma forma.
En él se asienta, ahonda y edifica,
cumple una edad amarga de silencios
y un reposo gentil de muerte niña,
sonriente, que desflora
un más allá de pájaros
en desbandada.
En la red de cristal que la estrangula,
allí, como en el agua de un espejo,
se reconoce;
atada allí, gota con gota,
marchito el tropo de espuma en la garganta
¡qué desnudez de agua tan intensa,
qué agua tan agua,
está en su orbe tornasol soñando,
cantando ya una sed de hielo justo!
Mas qué vaso -también- más providente
éste que así se hinche
como una estrella en grano,
que así, en heroica promisión, se enciende
como un seno habitado por la dicha,
y rinde así, puntual,
una rotunda flor
de transparencia al agua,
un ojo proyectil que cobra alturas
y una ventana a gritos luminosos
sobre esa libertad enardecida
que se agobia de cándidas prisiones!


Tema Sencillo. Con tecnología de Blogger.